domingo, 31 de mayo de 2009
INTERES ACADEMICO
INTRODUCCION
En este proyecto desarrollaremos e implementaremos diferentes actividades para promover lo derechos-deberes de los niños logrando la participación de padres y maestros durante el proceso de la apropiación de estos, tomando como punto de partida las problemáticas sociales de la zona.
OBJETIVOS
1. Identificar los derechos y deberes de los niños.
2. Dar a conocer a la comunidad los derechos-deberes de los niños.
3. Lograr con la comunidad el cumplimiento de los derechos y deberes de los niños.
4. Concientizar a los niños que así como tienen derechos también tiene deberes.
5. Vincular en el proceso de aprendizaje de los derechos-deberes de los niños tanto a padres como maestros.
6. Analizar la problemática a la que se enfrenta la comunidad de la zona de cazuca.
JUSTIFICACION
El proyecto nace de que nosotras como estudiantes de la licenciatura de educación infantil hemos visto como se vulneran en diferentes zonas los derechos y deberes de los niños teniendo como agravante el desconocimiento de los mismos, razón por la cual queremos enfatizar en esta problemática partiendo de actividades que le permita a los niños interesarse por hacer cumplir y valer los derechos de cada uno de ellos.
DERECHOS
1. Todo niño tiene derecho a elegir y ser elegido.
2. Todo niño tiene derecho a practica practicar sus creencias religiosas.
3. Todo niño tiene derecho a vivir según su propia cultura.
4. Todo niño tiene derecho recibir una educación integrar.
5. Todo niño tiene derecho a la protección al cuidado y a la asistencia necesaria para lograr un adecuado desarrollo físico, mental, moral y social.
Todo niño tiene derecho a ser protegido contra forma de abandono y vivencia descuido, abuso sexual y explotación.
DEBERES
1. Respetar la palabra, acción y actitud y actitud de los demás integrantes de la comunidad.
2. Aceptar y tolerar a la otra persona por su creencia u religión.
3. Reconocer a cada niño como un ser único e individual y enseñarle a aprovechar sus propias potencialidades.
4. Llevar a cabo todas las tareas y trabajos que se les asigne en el desarrollo de las distintas asignaturas académicas.
5. Conservar la vida y esmerarse por vivir dignamente.
6. No se quede callado “denuncie”.
Teniendo en cuenta que vamos a trabajar los derechos de los niños planteamos trabajar con niños de la edad de 2 a 6 años, algunas instituciones que trabajan nuestro interés son ICBF, UNICEF COALICO guiándonos por estas instituciones queremos hacer de este proyecto enriquecedor tanto para los niños como para nosotras estudiantes de educación infantil.
domingo, 10 de mayo de 2009
SALIDA DE CAMPO SAN VICTORINO
DESCRIPCION DEL SITIO:
EL SITIO COMO PRIMERA VISION ES COMERCIAL, GRAN NUMERO DE PERSONAS DESDE VENDEDORES AMBULANTES, PERSONAS QUE HACEN PROPAGANDA AL ALMACEN O LOCAL SEGUN EL CASO, TRAFICO DE AUTOMOVILES DEMASIADO RUIDO LA MAYORIA DE ALAMCENES DE VENTA DE PIÑATAS POSEIAN UNA MUESTRA DE MERCANCIA VARIADA DESDE LA PUESTA DE PIÑATAS HASTA TODOS LOS INSTRUMENTOS PARA LLENARLA, ORGANIZAR LA CELEBRACION
PERSONAJES DE MODA:




EN EL RECORRIDO OBSERVE NIÑOS VENDIENDO CON SUS PADRES, COMPRANDO PIÑATAS CON SUS PADRES PIDIENDO UNA PIÑATA DE DRAGON BALL, CON GRAN ENTUSIASMO, EL AFAN CONSTANTE DE LA VENDEDORA POR HACER QUE AL NIÑO LE INTERESARASUS PIÑATASY NO LAS DE OTRSOS LOCALES ALMACENES.
martes, 28 de abril de 2009
MANIFIESTO
Manifiesto por los derechos del niñoEl pasado, 20 de Noviembre es el día Universal de la Infancia,y desde Jóvenes por Nuevo Centro, no podemos olvidarnos de ellos, de los más pequeños, los más indefensos.Nosotros los que estamos leyendo esto, hemos tenido mucha suerte.Tenemos una casa, unos estudios, acceso a sanidad pública y gratuita, unas instalaciones deportivas aceptables, agua, comida, televisión, y internet.Aun así no podemos olvidar que no son pocos, los niños que en todo el mundo, no tienen casa, no tienen acceso a estudios, ni a un médico cuando están enfermos, sus países están en guerras, no tienen infraestructuras, o tienen bebida y no pueden más que comer un trozo de pan al día.Son muchas las desigualdades actuales en nuestra tierra, y entre todos, los más ricos y favorecidos debemos ayudas a los países y sobre todo a los niños que no tienen las mismas oportunidades y que su única desgracia ha sido nacer en un país determinado.Desde jnCe pedimos que todos los niños del mundo tengan unos derechos mínimos, independientemente de raza, sexo o lugar.Queremos que todos los niños dispongan de oportunidades y servicios para que puedan desarrollarse, física y mentalmente.Los niños tienen derecho a tener un nombre y una nacionalidad.No olvidemos que muchos no aparecen en ningún registro y al ‘’no existir’’, hay un mercado negro e ilegal de niños muy grande.Los niños tienen derecho a vivir bajo una vivienda, a comer cuando tengan hambre y a beber sin necesidad de ir a pozos que están a kilómetros de su residencia.Los niños merecen tener una educación para tener un futuro y una sanidad para vivir bien.Un niño necesita amor y comprensión, y mucho afecto. Necesitan el cariño de una familia.Los niños no merecen ser explotados por trabajos inhumanos y merecen jugar y recrearse durante la infancia.El niño debe ser el primero en ser socorrido y ayudado, porque ellos son los más débiles.Ante todo esto jnCe mostramos nuestro serio compromiso con la infancia, porque hay muchos niños, más de los que creemos que necesitan nuestra ayuda.Pongamos nuestro granito de arena para hacer cada día una sociedad y un mundo más justo.‘’Por ello, por los más débiles’’
martes, 14 de abril de 2009
INTERES ACADEMICO
Como estudiantes de educación infantil nos proponemos trabajar comprometida y responsablemente ,luchando por que se respeten los derechos de los niños colombianos como lo son el de poder gozar de una niñez libre de violencia en donde se les reconosca el lugar que ocupan en nuestra sociedad y se les brinde la oportunidad de educarse ,aun en las regiones mas apartadas de nuestro país ,donde el gobierno no hace presencia y se ha olvidado de la necesidad que tiene el pueblo ,de que se creen nuevas escuelas a las que los niños puedan ingresar fácilmente sin poner en riesgo sus vidas al tener que atravesar ríos y trochas peligrosas ,ofreciéndole a la infancia una opción que no sea la guerra ,sino la oportunidad de capacitarse y prepararse para poder obtener un mejor futuro ya que el lugar de los niños esta en la escuela y no dentro de las filas de un grupo armado.
Incentivando a los niños al estudio como la mejor forma para lograr superar su condición de vida y conseguir nuevas oportunidades. Enfocando nuestra enseñanza asía crear una conciencia ambiental en ellos, logrando que opten por dejar los cultivos ilícitos por cultivos legales mostrándoles lo importante que es cuidar nuestro medio ambiente, además otro punto fundamental en nuestro plan de enseñanza es permitirle a los niños alcanzar un alto nivel académico profundizando en la enseñanza de idiomas para que así puedan competir con los demás niños de los colegio ubicados en el centro de las grandes ciudades estando al mismo nivel de ellos al poder desenvolverse de igual manera en nuestra sociedad actual.
GRUPOS DE MI INTERES ACADEMICO
http://www.pedagogica.edu.co
FANS PEDAGOGIA
licenciatura en pedagogia infantil
PEDAGOGIA-EDUCACION
UNIVERSIDAD LIBRE PEDAGOGIA INFANTIL
People magazine
REVISTA VANIDADES
Pagina :DERECHOS HUMANOS Y PEDAGOGIAS DE GENERO EN LA ESCUELA.
REVISTAS DE SOCIALES
COMENTARIO FACEBOOK:
Este grupo permite interactuar con gran numero de personas teniendo como valor la informacion que alli se expone. Ademas adquiere una aplicacion impotante de manejar lo visto sin tener otras posibilidades de manejarla.
Este tipo de relacion con internet constituye un inmediato manejo de intereses sin dejar de lado la privacidad de cada usuario, por esto es indispensable controlar cada aplicacion ya que se puede tornar como violacion a la integridad personal.
Facebook se identifica como un inmediato puente hacia la indagacion ludica que ofrece cada uno de sus recursos. Asi mismo considero a facebook como algo expontaneo y sin gran transcendencia, ya que mi uso es estrictamente lo pedido, y esporadicamente lo uso para otros servicios.
Adquiere en la actualidad una importancia significativa en sus usuarios ya que emergen procesos de socialización pero contribuye a la inmediata información la cual se debe manejar con mucha responsabilidad. Por esto es primordial conciencia de la información aquí puesta, ya que se puede manejar equívocamente. Personalmente soy usuaria con una inscripción minima necesaria de información lo utilizo con fines académicos muy esporádicamente por gusto no me considero usuario fiel así mismo puedo identificar el gran daño que puede ocasionar al ser; no manejar su independencia de este tipo de interacción.
Es lógico pensar en la cantidad de dinero que se extrae de estos mecanismos tecnológicos como informativos de igual forma la poca importancia que se le da a las problemáticas que se pueden interpretar ya que en la actualidad se a constituido como algo vano sin llegar a ser significativo lo esencial sacar ganancia sin importar los medios.
Las aplicaciones son interesantes puesto que resultan de una problemática cotidiana contribuyendo a un consumismo incontrolado manejando posturas individualistas, independientes y facilistas sin llegar a conseguir alguna medio provecho en el niño o usuario. Así mismo produce imágenes preocupantes de conseguir dinero sin saber los mecanismos adecuados.
Leyendo un articulo periodístico identificado las mas frecuentes quejas, molestias de los usuarios por no poseer un reglamento del proceso de inscripción manejo, finalidad de la información por los encargados a estos ellos respondieron agradecemos sus inquietudes sugerencias nos comprometemos responsables en aclarar las funciones, propósitos, reglas de Factbook, para mejorar nuestro servicio y adquirir nuevos y mejores resultados en ustedes nuestros usuarios.
Estas aplicaciones fueron infundidas para cultura general, geografía, matemáticas, lógica, diversión entre otros.
viernes, 10 de abril de 2009
INTERES PEDAGOGICO
ADEMAS SE BUSCA ENTENDER RAZONES EQUIVOCAS QUE DEFIENDEN ESTAS CLASES DE POSTURAS TENIENDO COMO UNA RESPONSABILIDAD SOCIAL CON MARGENES DEPENDIENTES DE CLASES SOCIALES, POLITICAS ENTRE OTRAS.
QUIERO TRABAJAR PROGRAMAS PARA LA NIÑEZ Y PLANES AMBIENTALES. ESTO SON TEMAS EN LOS QUE MAS TRABAJO, SE TIENE VISION PEDAGOGICA, SEGUN MI INCLINACION COMO DOCENTE INFANTIL. DE ESTE MODO BUSCO IMPLEMENTAR IMPORTANTES ELEMENTOS DEL DESARROLLO DEL NIÑ@ TALES COMO: NUTRICION, EDUCACION BASICA, LUDICA, ENTRE OTROS. TODO ESTO ES UN MANERA DE AMAR EL PAIS SIN DEJAR DE LADO MI QUE HACER DE DOCENTE. SIN LUGAR A DUDA EL APOYO NECESARIO LO BUSCARE EN LAS EMPRESAS COMPROMETIDAS CON RAZONES SOCIALES, AMBIENTALES; PARA QUE LLEGEN A CONTRIBUIR A MI PROYECTO EDUCATIVO, PEDAGOGICO. ASI MISMO DESPERTAR EN OTRAS EMPRESAS; EL AYUDAR A LA COMUNIDAD POR MEDIO DE SU CARACTER PUBLICITARIO, ECONOMICO Y GESTIONAR PROYECTOS RETROALIMENTARIOS.